IXTLECO
UN PUEBLO DEMASIADO GRANDE
HISTORIA Y CULTURA
Cuenta la historia que allá por 1486, dos guerreros zapotecas Juppa y Cuachirindoo, encabezando a sus valientes huestes, derrotaron al ejército azteca en la cima del cerro más alto de esta municipalidad, enviado a expandir sus dominios después de su llegada a los Valles para fundar Huaxyacac o Lula'a, la ahora ciudad de Oaxaca.
En noviembre de aquel lejano año, Cuachirindoo, un emisario del reinado de Zaachila, el principal asentamiento zapoteca del Valle tras la caída de Monte Albán, mandó a llamar a Juppa, jefe de la guarnición del pueblo de Ladú (Laa Du o Laduu, hoja parada en esa lengua), distante a unos 80 kilómetros, para que defendiera el territorio de lo que ahora es Santo Tomás Ixtlán o Ixtlán de Juárez, ante el arribo de los aztecas enviados por el emperador Ahuízotl, un conquistador por excelencia.
En un principio, Juppa se guareció en las inmediaciones de un cerro, frente al ahora San Pablo Guelatao, para esperar a los aztecas. Ahí, estuvo con sus guerreros durante 40 días, pero el ejército de Moctezuma no llegó y decidieron regresar a su pueblo.
Sin embargo, Cuachirindoo, al percatarse que los aztecas sí se aproximaban, pidió a Juppa que se estableciera en lo más alto de Naguetzi Reni (Cerro Grande en zapoteco), conocido también ahora como Cerro del Cuachirindoo, para acechar a sus enemigos.A su llegada, se enfrascaron en una cruenta batalla y derrotaron a los invasores debido a su ubicación estratégica en la cima del cerro y los aztecas que sobrevivieron debieron regresar por donde habían llegado.
Aunque en el combate, Juppa –quien tenía un rango de jefe militar similar al de capitán– murió por la herida de una flecha de obsidiana que estaba envenenada.
Según se cuenta en el pueblo, la esposa del guerrero, al enterarse del deceso, corrió llorando y gritando en todo el cerro por el gran amor que sentía por él, hasta perderse entre los árboles.
Después de la contienda, muchos de esos guerreros se quedaron aquí para fundar Ixtlán (Laa Yetzi, hoja gruesa en zapoteco) y otros marcharon a un lugar cercano para asentarse después en el actual pueblo de San Pedro Yaneri.
TURISMO
Vuela entre las copas de los árboles como si fueras Tarzán, escucha las leyendas al calor de una fogata y purifica tu alma en tu temazcal
Es un escenario de cuento, habitado por duendes y hadas. Es un bosque de niebla resguardado por Ecoturixtlán, una empresa autosustentable integrada por ejidatarios de Ixtlán de Juárez, pueblo que se ubica a una hora con 15 minutos de la ciudad de Oaxaca. Te damos 6 razones para darte una vuelta para emprender el viaje hacia tierra zapoteca.
1. Es un santuario natural de origen prehistórico y un bosque mesófilo de montaña (o bosque de niebla). Entre las actividades programadas, Ecoturixtlán ofrece caminatas guiadas. Los caminos están tapizados de helechos, orquídeas, musgo y hasta hongos gigantes que hay que buscar entre plantas colgantes y árboles. La travesía también se hace a caballo o en bicicleta de montaña. La mejor temporada para visitarlo es en invierno, porque está cubierto de neblina.
En esta reserva se encuentra la ruta del Arco. Desciende sus formas rocosas a una altura de 70 metros. Para "hacerla" de más emoción, lánzate de una tirolesa de 200 metros, pero si quieres una más corta, ahí mismo está la de 110 metros. Si no eres tan extremo, puedes elegir la serie de juegos aéreos (a 3 metros de altura). Pasa de un árbol a otro deslizándote por medio de columpios colgantes o impulsándote con lianas al estilo Tarzán. Si eres hábil para mantener el equilibrio, camina sobre un puente colgante y unos troncos en movimiento.
Su biodiversidad. Aquí se refugian 350 especies de mariposas, 6 mil tipos de plantas y una variedad de mil 300 animales. Además, de 400 especies de aves. Si eres de los afortunados podrás ver un tapir, una jaguar, un venado cola blanca y la urraca enana, un ave endémica. La flora es exclusiva de la zona y está integrada por orquídeas, helechos arborescentes y palmas camedor.
POLITICO
EL H.AYUNTAMIENTO DE IXTLAN DE JUAREZ, OAX EN COORDINACION CON EL COMISARIADO DE BIENES COMUNALES.
Convoco a todos los ciudadanos hombres y mujeres de esta comunidad de ixtlan de juarez, oaxaca con la edad mínima de 18 años y mayores de 60 años a participar en la asamblea general de ciudadanos que se llevo acabo el sábado 18 de nov. del 2017 a las 17 horas. para tratar asuntos relacionados con los problemas del pueblo así para tomar decisiones y no hayan inconvenientes con los asuntos que se tienen programados.